Los orígenes del Nambu Tekki
El Nambu Tekki, una venerada artesanía tradicional japonesa, se remonta a mediados del siglo XVII. Durante la construcción del castillo de Morioka, el señor feudal del dominio de Nambu invitó a un kama-shi (maestro artesano de teteras de hierro) de Kioto a crear chanoyu gama (teteras para la ceremonia del té) utilizando los abundantes recursos naturales de la región, como arena de hierro y carbón vegetal. Esto marcó el nacimiento de Nambu Tekki, una artesanía profundamente entrelazada con las ricas tradiciones de la región.

A lo largo de los siglos, la disponibilidad de materias primas de alta calidad y el apoyo inquebrantable del dominio de Nambu permitieron el florecimiento de la artesanía. Nambu Tekki adquirió renombre por su refinada estética, su excepcional artesanía y la innovadora técnica kinkidome , un método único que evita la oxidación y mejora la pureza del agua. Estas cualidades elevaron el Nambu Tekki a su prestigioso estatus como una de las artesanías tradicionales más célebres de Japón.
En la actualidad, artesanos expertos siguen preservando estas técnicas consagradas, elaborando a mano exquisitas chanoyu gama (teteras para la ceremonia del té) y tetsubin (teteras de hierro) con precisión y dedicación. La artesanía también ha adoptado el diseño contemporáneo, ampliando su alcance para incluir utensilios de cocina, floreros, objetos decorativos, pisapapeles y campanas de viento que se integran perfectamente en el estilo de vida moderno.

Los productos de Nambu Tekki son apreciados en todo el mundo por su calidad inigualable, su elegancia atemporal y su atractivo práctico, que ofrecen una armoniosa mezcla de tradición y modernidad.