The Making of Japanese Tea – The Art of Traditional Hand-Rolling

La elaboración del té japonés - El arte de enrollarlo a mano tradicionalmente

En Japón, disfrutar de una taza de té verde forma parte de la vida cotidiana.

Ya se trate de una caja de té que un miembro de la familia ha recogido cuidadosamente, de una mezcla elegida con esmero tras una cata o de una variedad de primera calidad recibida como regalo y reservada para momentos especiales, el té japonés está siempre al alcance de la mano. Es raro encontrarse exclamando "¡Se nos ha acabado el té!".

Y quizás precisamente porque siempre está ahí, hay una verdad sorprendente: poca gente sabe realmente cómo se prepara correctamente el té japonés.

Al igual que el café o el vino, el té japonés se somete a una serie de pasos cuidadosamente controlados después de ser cosechado por los cultivadores de té, transformándose finalmente en las diversas variedades que disfrutamos hoy en día.

En este artículo, exploramos la transformación de las hojas de té recién recolectadas en té terminado a través del proceso consagrado del temomi -elenrollado tradicionala mano-, una artesanía que se transmite desde principios del siglo XVIII.

■ El método tradicional japonés de enrollado a mano del té

1.Vaporización (Jounetsu)
El primer paso consiste en aplicar calor de vapor a las hojas de té recién recogidas para detener la actividad enzimática.
Este proceso de vaporización es una etapa crucial en la producción de los tres tipos principales de sencha.

2.Separación de las hojas (Haburui)
El primer paso para eliminar la humedad de las hojas consiste en levantarlas y dejarlas caer repetidamente a mano, un movimiento que se realiza de forma continua durante 20 o 30 minutos hasta que su peso se reduce aproximadamente un 30%.


Curiosidad


Este proceso se lleva a cabo utilizando un jotan -unmarco de madera forrado con papel washi tradicional duradero- colocado sobre un hoiro (mesa caliente), que calienta suavemente las hojas de té desde abajo para mantenerlas a una temperatura óptima.


3.Técnica de amasado manual rotativo
Las hojas de té se enrollan ampliamente de un lado a otro, extrayendo la humedad mediante movimientos repetidos. En lugar de confiar únicamente en el movimiento de las yemas de los dedos, el artesano del té aplica hábilmente el peso de su cuerpo y el calor del hoiro para evaporar suavemente la humedad en el transcurso de 40 a 50 minutos.

4.Desenredado de las hojas (Tamatoki)
A partir de este momento, el proceso pasa a dar forma a las hojas de té y realzar su brillo natural. Las hojas recogidas se sueltan suavemente y se extienden en una cesta tejida para que se enfríen, donde cada hoja se separa cuidadosamente a mano -una a una- con la máxima atención al detalle.

5.Amasado del núcleo (Momikiri)
Por último, comienza la etapa final de amasado.

Las hojas de té se devuelven al jotan, donde se presionan suavemente entre ambas manos y se frotan hacia delante y hacia atrás con movimientos repetidos. A lo largo de unos 60 minutos, esta cuidadosa técnica se repite una y otra vez para dar a las hojas su característica forma esbelta y refinada.

6.Amasado con rodillo (Tenguri-Momi)
Las hojas de té se juntan en el centro del jotan, luego se alinean y se presionan verticalmente entre ambas manos.
Con movimientos circulares controlados, las hojas se giran suavemente unas contra otras durante aproximadamente 30 minutos,dándoles forma gradualmenteen finas hebras como agujas.

7.7.Rizado final (Kokuri)
Una vez que se ha dado forma a las hojas de té en finas hebras como agujas, el paso final consiste en resaltar su brillo natural.

Una vez más, las hojas se alinean cuidadosamente, se sujetan firmemente con ambas manos y se amasan rítmicamente con movimientos de flexión alternados, girándolas y presionándolas con una fuerza controlada, de forma parecida a como se amasa el pan artesanal a mano.
Este proceso continúa durante aproximadamente 90 minutos. Cuando las hojas adquieren su forma elegante y uniforme y aparece un hermoso brillo, el enrollado a mano está terminado.

8.Secado final (Kansou)
En el último paso, las hojas de té se extienden en una fina capa sobre el jotan, que se ha calentado suavemente a unos 60°C. Allí se secan cuidadosamente para completar el secado. Allí se secan cuidadosamente para completar el proceso.

Aunque en la actualidad los ocho pasos necesarios para producir este té japonés están en gran medida mecanizados, todavía quedan unos pocos cultivadores de té dedicados que siguen elaborándolo con los métodos tradicionales que hemos presentado.

Esperamos sinceramente que sus técnicas hábiles y tradicionales se transmitan a la próxima generación.

No hay duda de que el té elaborado a mano y el procesado a máquina difieren notablemente tanto en aspecto como en sabor.

Regresar al blog