¿Qué es el método temomi de elaboración del té, transmitido desde hace más de 300 años?
El proceso de transformación de las hojas de té recién recolectadas en el té que bebemos hoy en día comenzó hace unos 300 años con un método conocido como temomi, unatécnica tradicional de enrollado a mano.
Aquí le presentamos el delicado arte del temomi-cha, o té enrollado a mano, un arte que sigue transmitiéndose de generación en generación y que todavía se realiza totalmente a mano.
El arte tradicional del temomi-cha
Vaporización (Jounetsu)
El proceso comienza con la exposición al vapor de las hojas de té recién recolectadas. El calor del vapor detiene la actividad de las enzimas de oxidación, preservando el color vibrante y el aroma fresco del té.
Este paso de vaporización -jounetsu-es la etapa más crítica en la producción de té verde de alta calidad.
Una vez finalizada la vaporización, comienza el meticuloso proceso de enrollado a mano del temomi.
1. 1. Separación de las hojas (Haburui)
Esta es la fase inicial de la eliminación de la humedad de las hojas de té.
Con ambas manos, las hojas se levantan suavemente y se sacuden, un movimiento que se repite continuamente durante 20 o 30 minutos hasta que su peso se reduce aproximadamente un 30%. Las hojas se colocan en una bandeja conocida como jotan, un marco de madera forrado con papel washi tradicional duradero. Esta bandeja se coloca sobre una mesa caliente llamada hoiro, que calienta las hojas de té desde abajo, permitiendo que la humedad se evapore gradualmente a medida que las hojas se vuelven flexibles y cálidas al tacto.
2. Rotación suave (Keikaiten)
Las hojas de té se hacen rodar ampliamente de un lado a otro, sacando la humedad mediante movimientos repetidos.
En lugar de confiar únicamente en el movimiento de las yemas de los dedos, el artesano del té aplica hábilmente el peso de su cuerpo y el calor del hoiro para evaporar suavemente la humedad en el transcurso de 40 a 50 minutos.
A medida que avanza el proceso, la rotación se ralentiza gradualmente, pasando a un movimiento de amasado más profundo que conduce a la siguiente fase: rotación de amasado profundo.
3. Rotación de amasado profundo (Jūkaiten)
Se reduce el calor y comienza el amasado con mayor presión.
Se reduce la anchura de laminación y las hojas de té se trabajan con un movimiento lento y deliberado, amasándolas cuidadosamente para evitar el sobrecalentamiento y preservar su delicado carácter.
4. Desenrollado de la hoja (Tamatoki)
A partir de este momento, el proceso pasa a dar forma a las hojas de té y a realzar su brillo natural.
Las hojas recogidas se sueltan suavemente y se extienden en una cesta tejida para que se enfríen, donde cada hoja se separa cuidadosamente a mano -una a una- con la máxima atención al detalle.
5. Amasado del núcleo (Momikiri)
Por último, comienza la etapa final de amasado.
Las hojas de té se devuelven al jotan, donde se presionan suavemente entre ambas manos y se frotan hacia delante y hacia atrás con movimientos repetidos. A lo largo de unos 60 minutos, esta cuidadosa técnica se repite una y otra vez para dar a las hojas su característica forma esbelta y refinada.
6. Amasado con rodillo (Tenguri-Momi)
Las hojas de té se juntan en el centro del jotan, luego se alinean y se presionan verticalmente entre ambas manos.
Con movimientos circulares controlados, las hojas se giran suavemente unas contra otras durante aproximadamente 30 minutos, dándoles forma gradualmente en finas hebras como agujas.
7. Rizado final (Kokuri)
Una vez que las hojas de té han adquirido la forma de finas hebras en forma de aguja, el último paso consiste en resaltar su brillo natural.
Una vez más, las hojas se alinean con cuidado, se sujetan firmemente con ambas manos y se amasan rítmicamente con movimientos de flexión alternados, girándolas y presionándolas con una fuerza controlada, de forma parecida a como se amasa el pan artesano a mano.
Este proceso continúa durante aproximadamente 90 minutos. Cuando las hojas adquieren su forma elegante y uniforme y aparece un hermoso brillo, el enrollado a mano está terminado.
8. Secado final (Kansou)
En el último paso, las hojas de té se extienden en una fina capa sobre el jotan, que se ha calentado suavemente a unos 60°C.
. Allí, se secan cuidadosamente para completar el proceso.
Desde el proceso inicial de vaporización(jounetsu) hasta el secado final, la creación del temomi-cha tarda aproximadamente ocho horas en completarse.
Aunque la mayor parte del té verde actual se produce mediante procesos mecanizados inspirados en estas técnicas tradicionales, sólo el té japonés etiquetado como temomi-cha -té enrollado a mano-se elabora enteramente con las manos de un maestro del té.
En la actualidad, sólo queda un pequeño número de artesanos con la habilidad necesaria para producir temomi-cha.
La selección de las hojas de té adecuadas para el enrollado a mano varía según el maestro, y requiere no sólo años de experiencia sino también una excepcional sensibilidad de los cinco sentidos -vista, tacto, olfato, oído y gusto- para perfeccionar este intrincado arte.
En las competiciones japonesas de té -donde se persigue intensamente la belleza visual y la perfección del sabor-, muchos tés se cultivan con pesticidas y fertilizantes químicos.
Como resultado, el auténtico sabor de las hojas de té en sí suele pasarse por alto u olvidarse.
En Phenimax, ofrecemos un temomi-cha sin parangón , un té enrollado a mano elaborado con hojas de té cultivadas ecológicamente y libres de pesticidas.
Este té raro y excepcional es tan exclusivo que incluso dentro de Japón es casi imposible de conseguir.
Saboree el carácter único de cada origen: el color, el aroma y el sabor, así como la belleza de las hojas de té tras la infusión.
Experimente la esencia de la artesanía japonesa en estado puro.
Explore más sobre nuestros tés japoneses →.